fbpx

¿Pensando en abrir tu oficina?

¿Pensando en abrir tu oficina? ¿Te estás planteando abrir una oficina para tu empresa? Aunque las empresas online son una tendencia actual, la gran mayoría todavía prefieren el trato cercano que se les proporciona en una oficina física. Lo primero que te sugiero es tener claro es que el mercado inmobiliario tiene amplia oferta que se adapta a ti, la única manera de marcar la diferencia es acompañarte de un profesional que este dispuesto a invertir esfuerzo, tiempo y energía en ubicar el espacio perfecto para ti. Ahora bien, el propósito de este articulo es ir "mas allá" y analizar los demás aspectos para abrir tu oficina: desde el plan de negocio hasta el plan de marketing o la instalación de escaparate inmobiliaria, entre otros. A continuación te dejo algunos factores que considero clave para que comiences tu negocio al 100% (porque recuerda un negocio es más que una oficina): 1. Crea tu plan de negocios Es posible que ya tengas tu empresa online 100% operativa. Sin embargo, el modelo de negocio cambia en una oficina física, así que es el momento de trabajar en un nuevo plan de negocios o adaptar el que ya tenemos vigente. Este documento vivo que llamaremos Planning debe contender la definición de los productos o servicios de tu empresa. También, te recomiendo que indiques algunos detalles, como la forma jurídica que hayas elegido, el capital social o régimen fiscal. 2. El análisis de mercado, sí es importante: Del mismo modo, puede que tu negocio online funcione muy bien, pero nada indica que este mismo éxito se pueda reproducir de forma física. Para usar bien tu dinero, te recomiendo levantar tu análisis del mercado. Este, es un documento sumamente importante que se usa para conocer la viabilidad de un negocio, así como las fortalezas que presenta ante las empresas de la competencia. Mientras estés trabajando en este análisis no estaría de más que pensaras en el plan financiero y en el plan de marketing, porque será sumamente importante en el logro de tus objetivos. 3. Dar de "Alta" de la empresa Una vez que tengas clara la figura jurídica que va a representar a tu empresa, tendrás que activarla según las normas y procedimientos locales que exista Para ello, te recomiendo que contactes a un abogado especializado en este sector para que te acompañe en este proceso y por supuesto, preguntarle cualquier duda. 4. Comienza tu plan de marketing Ok, ya tienes tu oficina creada y funcionando, ahora es el turno de lanzar tu estrategia de marketing. Esta herramienta es muy importante pues aplicando el plan a la vida real conseguirás que tu empresa se reconozca y que se convierta en todo un referente en tu sector. Aunque sí es cierto que el mundo online es importante, es un error olvidarse por completo del mundo físico. Recuerda que la publicidad física, crea una buena imagen y dar esa buena impresión también son factores definitivos. Aquí en este apartado debes detallar las necesidades reales de tus clientes, sí las satisfaces, sabrás cual es el camino para poder atraerlos retenerlos y fidelizarlos con estrategias de postventa. Finalmente por supuesto, hay muchos otros criterios que considerar al abrir una oficina para tu empresa/oficina pero estos son los más apremiantes a resolver. Si deseas más detalle que profundicen en la oferta inmobiliaria ideal para ti, recuerda que me puedes contactar a través de estos medios: Website: idesangles.com Correo: indhira@idesangles.com Redes sociales: IG, FB, LK, solo envíame un DM y estaremos en contacto.

¿Sabías que también puedes “reciclar” inmuebles comerciales?

La mayoría de la personas está familiarizada con el reciclaje del plástico y los materiales que tiramos a la basura, pero el reciclaje inmobiliario existe y cada vez gana más terreno en el sector de inmuebles. Pero, ¿en qué consiste exactamente el reciclaje en el sector de las propiedades? A modo resumen, el reciclaje inmobiliario es darle una segunda vida o uso a inmuebles que nunca fueron usados para el propósito comercial para el que fueron construidas. Es decir, se trata de darle una segunda vida u oportunidad a propiedades urbanas o industriales que se han quedado obsoletas, vacías o infrautilizadas, en cuyo caso se le pretende dar un nuevo uso. 3 Pasos del reciclaje inmobiliario Para llevar a cabo esta renovación o rehabitación se tienen que producir tres pasos que son los siguientes: 1. Una evaluación geográfica del lugar. 2. Un plan de acción de respuesta para los nuevos usos y funciones de la propiedad. 3. Supervisión, viabilidad y estudio del proyecto de readaptación en cuestión. Mira algunos ejemplos: Hay muchos lugares o sitios que nacieron con una o varias funciones pero que en la actualidad ya no se usan. Para ello, se hace una especie de reforma o reciclaje estratégico para adaptarlo a su nuevo uso. Ojo, no se trata de hacer edificios nuevos con materiales reciclados, sino dar una nueva vida a propiedades comerciales. Por ejemplo: La transformación de viviendas de lujo en talleres de autos o naves industriales . Lotes y terrenos convertidos en hoteles. Las posibilidades de darle un nuevo uso a una propiedad rural o urbana que no tiene vida son infinitas. Ventajas de este nuevo modelo inmobiliario: Las ventajas de aplicar el reciclaje inmobiliario a gran escala en un país son muchas, a continuación, te contamos cuáles son las más importantes: En lo que respecta al calentamiento global, el reciclaje inmobiliario contribuye a reducir la huella de carbono al disminuir la contaminación del aire y del agua. Por otro lado, el uso de energía es menor lo que conlleva a una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Ayuda a disminuir el uso y gasto de nuevas materias primas y evita el desperdicio de materiales que pueden volver a utilizarse. Además de ser un modelo sostenible y de economía circular, este tipo de proyectos permiten grandes posibilidades de diseños, estilos y personalización de los mismos. Ayuda a rejuvenecer el aspecto de zonas deshabitadas con lo que se consigue aumentar el tejido industrial y poblacional en lugares carentes de vida. Es un sistema de inversión apto para todo tipo de bolsillos, no solo locales de alto standing y presupuesto. Eso sí, hay que investigar a fondo para encontrar locales que se adapten a las necesidades de un pequeño inversor. Moderno y creativo. Los proyectos de reutilización inmobiliaria permiten una gran posibilidad de proyectos y estilos lo que posibilita darle un aire nuevo a un espacio desde el punto de vista arquitectónico. En este sentido, en Desangles.properties podemos ayudarte en facilitarte ofertas que estén adaptados a tus necesidades.

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
✋¿Alguna Pregunta?
Hola ✋
Acá podemos ayudarte con esta propiedad Blog o cualquier otra que necesites. Haz clic en abrir en chat y un asesor te atenderá