fbpx

¿Construcciones “Anti pandémicas”?

Aunque parezca un sueño futurista, es una realidad que está tomando forma cada vez en más países, primero comenzó en España, donde  algunas empresas han ido más allá del temor de los tiempos vividos por el confinamiento derivado del COVID-19 y buscan ideas adaptadas a la nueva normalidad en la que vivimos. El mismo el potencial de expansión de esta tendencia proyecta una implementación gradual en los mercados internacionales, y por supuesto América y El Caribe no serán la excepción.

Entrando en materia, estas edificaciones (corporativas y particulares) estarán equipadas con todos los sistemas y servicios necesarios para reducir contagios entre sus inquilinos / propietarios, pero ¿y cómo lo hacen?

En primera instancia, se tratan los sistemas de ventilación de una manera bastante rigurosa, específicamente con la instalación de sistemas avanzados de purificación del aire en todo tipo de edificaciones diseñado para combatir cualquier tipo de agente tóxico y viral que haya en el ambiente. Estos sistemas son capaces de eliminar estos elementos tóxicos en superficies en un 93% en tres horas y en un 99,98% en siete horas.

La implementación de estos sistemas están basados en la instalación en los conductos de ventilación de los edificios y espacios un dispositivo conocido como Induct, capaz de limpiar el aire de todas las zonas comunes de los espacios, además de ser inocuo e insonoro.

Ya ha sido comprobado que también elimina del aire varios virus tales como: la gripe porcina y aviar, la hepatitis A, o diversos hongos y bacterias infecciosos y se están sometiendo a pruebas científicas la capacidad de depurar el aire de una manera eficaz, segura y fiable, de todo rastro del Covid-19.

Otras medidas

La instalación de esta tecnología en edificios corporativos y residenciales en el resto de las regiones, llevará su tiempo, por lo que las empresas han comenzado a lanzar otras propuestas para convertir las edificaciones tradicionales en “edificios anti pandemias”. Algunas de estas ideas son:

  • Las cerraduras digitales biométricas / contactless que permiten abrir las puertas sin necesidad de tocarlas
  • La instalación de elementos de sanitización, como desinfectantes, medidores de temperatura y arcos de ozono o luz ultravioleta capaces de eliminar cualquier elemento tóxico en apenas 30 segundos
  • Cabina o túnel sanitizante con ozono en el acceso al edificio que permite, a la persona que lo atraviesa, ser desinfectada.
  • Alfombras sanitizantes en los pasillos y áreas comunes.
  • Sala para videoconferencias totalmente equipada en el SUM (sala de usos multiples) del edificio y WiFi integral en todo el edificio.
  • Señaléticas con indicaciones y protocolo de sanidad.
  • Tótem de vigilancia virtual que supervisa a distancia la seguridad del edificio.
  • Detectores automáticos de movimiento para iluminación de pasillos y áreas comunes.

Finalmente, si bien muchas de estas medidas son de prevención y seguridad higiénica, hoy en día y en el futuro son y permanecerán siendo indispensables, y dicen mucho sobre la capacidad de avance e innovación del sector en tiempos difíciles.

El mundo, como lo conocíamos, cambió y es importante entender este cambio a la hora de elegir dónde trabajar y vivir.

Publicación anterior

Modelos híbridos presencial-remoto

Siguiente publicación

¡Todo va a estar bien!

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
✋¿Alguna Pregunta?
Hola ✋
Acá podemos ayudarte con esta propiedad ¿Construcciones “Anti pandémicas”? o cualquier otra que necesites. Haz clic en abrir en chat y un asesor te atenderá