fbpx

Los espacios corporativos amigables, aumentan la productividad

Según el Journal of Experimental Psychology Applied, la presencia de vegetación dentro de un edificio aumenta la sensación de bienestar de los ocupantes en 40%, pero además, hay otros factores que elevan el confort y la productividad corporativa, ademas de los protocolos de sanidad y distanciamiento que sin imprescindibles en estos días:

  • Luz natural e iluminación, que mejora la productividad en 23%
  • Calidad interna del aire, mejora la productividad en 8-11%
  • Control térmico, mejora la productividad en 3%
  • Con ruido, el desempeño baja 66%

Espacio con elementos de biofilia (amor por la vida):

  • Las llamadas se procesan de 7% a 12% más rápido
  • 15% más tiempo en un tema principal
  • Hay hasta 46 minutos de más sueño por la noche
  • Look & feel produce atracción y retención de talento
  • Buena ubicación y accesos, producen una reducción en el ausentismo

Con elementos como los anteriores, el mercado de oficinas podría mostrar signos de resiliencia si los usuarios están en estado óptimo emocional y físico.

Espacios deseables y productivos:

Según el estudio “Movimiento Wellness, el bienestar llegó para quedarse”, se destaca que la salud y el bienestar estarán entre las condiciones para trabajar en oficinas, y para que sean más valoradas y deseadas.

El análisis apunta que 3.2 millones de empleados en el mundo viven cada vez con más molestias derivadas de su espacio o condiciones de trabajo.

El diseño de oficinas debe promover un estado de bienestar integral enfocado en las personas, tomando en cuenta que el bienestar en la oficina es más que ergonometría y confort. El espacio debe ser un lugar donde la gente viva más sana cuando llegan en la mañana. Un espacio que promueva reacciones que impacten positivamente en el desempeño y el bienestar físico y mental.

Agregó que trabajar desde la vivienda puede llevar a la persona a perder el control y pasar más tiempo del necesario, lo que puede llevar a la pérdida de sueño, ansiedad y reducir el tiempo de calidad en familia.

A corto plazo las oficinas deberán de garantizar un espacio higiénico; a mediano y largo plazo, será tener trabajadores sanos y felices lo que se traduce en empleados productivos. Adicional, se prevé la bala en el estrés y el burnout (agotamiento físico, mental y emocional), por lo que pueden apoyarse del espacio con áreas recreativas, de meditación y descanso, salas de maternidad, de juego y distracción, etc. Las oficinas darán un giro y serán más sociales, con cultura corporativa, creatividad e innovación, y las empresas deberán de dar más flexibilidad al empleado respecto al espacio donde quiera trabajar, inclusive flexibilidad en horarios.

Ante ello, se puede crear dentro de un espacio para incrementar la calidad de vida de los ocupantes e incrementar un 11% la productividad.

Es el momento para hacer una pausa, analizar la ciencia detrás del bienestar del ser humano en los espacios corporativos y tomar decisiones basadas en evidencias sobre cómo replantear los espacios de oficinas de esta nueva realidad.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Buscar
Otros Beneficios
Abrir chat
✋¿Alguna Pregunta?
Hola ✋
Acá podemos ayudarte con esta propiedad Los espacios corporativos amigables, aumentan la productividad o cualquier otra que necesites. Haz clic en abrir en chat y un asesor te atenderá