fbpx

Modelos híbridos presencial-remoto

La consolidación de modelos híbridos presencial-remoto en el ambiente laboral, comienzan a aparecer y el teletrabajo ha venido para quedarse, solo que no será lo único que vamos a ver.

Propuestas con semanas laborales, de 3 días y 2 en casa (muy usada hasta ahora) comienzan a ser debatidas en las empresas, de hecho, parte del motivo es porque adquirir una cultura organizacional tras una nueva incorporación es difícil si se trabaja en remoto.

La tecnología nos permite trabajar a distancia, pero se pierden algunas cosas con el teletrabajo como: la cultura empresarial, los vínculos entre personas o las nuevas incorporaciones. El ser humano es un ser social, que necesita contacto.

Una tendencia en auge es abrir los espacios y las oficinas serán más un lugar de conversación y diálogo que uno de productividad.

La idea es compartir con los compañeros y los clientes, más parecidos a talleres de “design thinking” que al concepto clásico de despacho.

Las 4 tendencias que se consolidan

Modelo híbrido: la experiencia masiva de teletrabajo que han vivido la mayoría de posiciones teletrabajables nos conduce hacia un modelo híbrido presencial-remoto.

Espacios de socialización: los espacios físicos deben aportar valor y explotar al máximo sus capacidades como lugares sociales, de cocreación e innovación.

Nuevas infraestructuras: redisenos para incluir espacios para videollamadas, salas de reuniones abiertas y cerradas, mas tecnologia, entre otros.

Pago por uso y espacios ‘flex’: Los espacios flex, totalmente equipados y con el pago por el uso flexible de metros de oficina en función de la necesidad de cada momento, son una tendencia al alza.

La tendencia está más enfocada hacia los espacios comunes que hacia los cerrados, aunque habrá excepciones, porque también necesitarás cubículos para videoconferencias y esos espacios polivalentes que te permitan crecer o decrecer de un día para el otro.

Se confirma que han cambiado los hábitos en general, así que también tiene que cambiar el espacio de oficina. Los espacios flex (flexibles), con pago por uso, han sido los primeros afectados por la pandemia, pero también los primeros en recuperarse. Porque si hoy necesito más metros cuadrados, primero iré a un espacio flex, y luego ya iré a una oficina tradicional. Además, si antes era siempre muy caro ir a un espacio flex, ahora hay precios muy buenos.

Por lo tanto, recomiendo no pensar que en el transcurso de este año ya lo tendremos todo resuelto, porque nadie habrá encontrado el modelo definitivo para los próximos cinco años, lo que sí es seguro es que debemos prepararnos para esta lógica de prueba-error, y la única forma de encontrar el camino es ir caminando.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
✋¿Alguna Pregunta?
Hola ✋
Acá podemos ayudarte con esta propiedad Modelos híbridos presencial-remoto o cualquier otra que necesites. Haz clic en abrir en chat y un asesor te atenderá