Para mis lectores frecuentes, que siempre están en espera de nuevas tendencias inmobiliarias, hoy les quiero contar sobre el nuevo modelo del mercado inmobiliario corporativo que se está haciendo cada vez más popular en Latinoamérica, y este es el Plug and Play.
Este modelo de inmueble, que están literalmente listas para ocupar, y suelen venir con los acabados necesarios para comenzar a trabajar, están amueblados y equipados con escritorios de oficina, sillas, impresoras, Wi-Fi, tecnología de teleconferencia y mucho más.
Ahora bien, para ti que me lees, es probable que te preguntes, ¿y cómo es esto diferente de un coworking?, pues la principal diferencia de Plug and Play y los espacios de coworking es que las primeras se alquilan por metro cuadrado y las segundas por persona.
¡Pero momento! Hay otras diferencias interesantes:
La cantidad de colaboradores:
Los equipos más reducidos suelen necesitar mucha más privacidad y concentración para mejorar su comunicación y aquí entra en juego Plug and Play, pues, los equipos pueden beneficiarse de un pequeño alojamiento alquilado exclusivamente para su negocio en cuestión. Por otro lado, grandes y medianos equipos, pueden obtener grandes beneficios de reducción de costos de un espacioso local de coworking, al mismo tiempo que brinda mucha flexibilidad a su equipo.
Edad de tu negocio
Si posees un negocio bien establecido y no tienes planes de expandir en los próximos años, entonces una oficina plug and play puede ser una buena opción.
Para las startups, sin embargo, la historia es diferente, las empresas emergentes deben adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno empresarial dinámico, a diferencia de los jugadores experimentados. Y cuando el futuro de su negocio es impredecible, un modelo de trabajo Plug and Play ayudará a reducir costos y también contribuirá con la administración general del negocio.
Planes de expansión
Esto se aplica principalmente a las nuevas empresas o empresas que actualmente están creciendo rápidamente. El crecimiento rápido trae responsabilidad rápida. Si quieres aprovechar al máximo tu crecimiento, es posible que acabes perdiendo el tiempo buscando el alojamiento ideal, remodelándolo o adecuándolo. Esto debería hacer que optes por un modelo de oficina Plug and Play.
Presupuesto
Esto es más complejo, pues se debe considerar el presupuesto en términos de objetivos a corto y largo plazo, pues las oficinas de coworking parecen caras a primera vista al tener un precio por persona en lugar de por metro cuadrado. Pero la verdad es que son mucho más eficientes financieramente si sacas tus costos anuales.
Sin embargo, si se considera el panorama general, comprenderá que pasar a un modelo de trabajo Plug and Play, puede desempeñar un papel fundamental para acelerar el crecimiento de su negocio. ¿Por qué? Porque proporciona beneficios invaluables a largo plazo, así como oportunidades para aprender de otros compañeros de trabajo, desarrollar una gran red a partir de ellos y colaborar en varios proyectos.