Para comenzar, primero les quisiera compartir el concepto básico de lo que la infraestructura turística significa, pues bien, es la dotación de bienes y servicios con que cuentan un territorio que, además de sostener sus estructuras sociales y productivas, condiciona el desarrollo turístico de un destino.
Los servicios y elementos con los que debe contar cualquier territorio para dicho fin son:
- Transportes: puertos, aeropuertos, autobuses, taxis, etc.
- Caminos: rutas existentes.
- Servicios generales: comercio, salud, educación, telecomunicaciones, etc.
- Servicios básicos: acceso al agua, electricidad, telefonía, entre otros.
Ahora bien, para que un destino se encuentre en condiciones que permitan a su población el desarrollo como una sociedad activa, la base es la infraestructura turística con planes estratégicos y gestiones que lleven al desarrollo en materia de turismo, de tal modo que el viajero disfrute y se sienta cómodo de acuerdo con las instalaciones o servicios que requiera.
Nueva tendencia
Actualmente, la tendencia mundial es contar primero con la infraestructura para generar el turismo; a diferencia de décadas pasadas en que el turismo llegaba y entonces se desarrollaba.
Adicional, una de las principales ventajas es que que el país necesita proyectos de gran visión, proyectos regionales y productos que busquen cambiar la condición de vida de sus habitantes, pues es un conducto que servirá para conectar distintas ciudades, repartir y distribuir la riqueza; así como capitalizar los destinos turísticos.
El turismo ayudará a identificar el por qué es tan importante que se sigan construyendo proyectos de gran visión; además de generar riqueza y empleo.
Importancia del turismo
A nivel mundial, el turismo representa el 10% de la riqueza que se genera, por lo que uno de cada diez empleos mundiales se desempeñan en esta actividad; y 1.7 billones de dólares lo genera este importante sector.
Otro aspecto del turismo es saber cómo se mueve la gente. El 70% de las personas que viajan como turistas lo hacen en avión; de éstos, el 94% lo hace por placer, mientras que el 6% restante por turismo de negocios.
Asimismo, la economía mundial creció a un ritmo del 3.2% en 2018. Mientras, el turismo avanzó 3.9% y, de los empleos que se generaron en el mismo periodo, uno de cada cinco se fue a dicho sector. Por ello, podemos afirmar: “Si queremos generar empleos, hay que apostar a este ramo, sobre todo en estos tiempos post pandemia que vienen”.
Si estás en busca de oportunidades de inversión en este ramo, solo puedes escribirme al correo: indhira@idesangles.com